21 de octubre de 2024
Roy

Los diagramas de tuberías e instrumentación (P&ID) son herramientas esenciales para representar el flujo del proceso y los sistemas de control en industrias como el petróleo y el gas, la fabricación de productos químicos y el tratamiento de agua. 

Utilizan símbolos estandarizados para representar los distintos componentes, incluidas válvulas, tuberías e instrumentos, lo que permite a los ingenieros visualizar y comunicar cómo funciona un sistema. 

Entre estos símbolos, los símbolos de válvulas P&ID son particularmente cruciales para ilustrar cómo se controlan, gestionan y dirigen los fluidos o gases a través de un sistema.

Para obtener más información, lea el artículo a continuación.

¿Qué son los símbolos P&ID?

Los símbolos P&ID son representaciones gráficas que se utilizan para representar los distintos componentes de un sistema, incluidas válvulas, bombas y equipos de control. 

Estos diagramas siguen estándares específicos, como ISO 14617 e ISA S5.1, que garantizan que los símbolos sean comprendidos universalmente. 

Cuando los ingenieros y operadores revisan estos diagramas, confían en los símbolos para comprender rápidamente el flujo y el funcionamiento del sistema. 

Cada símbolo de válvula proporciona información crucial sobre el tipo de válvula y su función, ya sea para controlar el flujo o actuar como dispositivo de seguridad.

¿Por qué son importantes los símbolos de las válvulas P&ID?

Los símbolos de válvulas P&ID proporcionan a los ingenieros una referencia visual rápida para identificar el tipo de válvula utilizada en un sistema. 

Estos símbolos ayudan a garantizar que todas las partes interesadas, como ingenieros, operadores y equipos de mantenimiento, estén en la misma página cuando analizan modificaciones o reparaciones del sistema. 

El uso de símbolos estandarizados reduce el riesgo de malentendidos y errores durante el funcionamiento del sistema o la resolución de problemas. 

Además, el diagrama de válvulas proporciona claridad sobre cómo cada válvula interactúa con otros componentes del sistema, desde el control de la presión hasta la regulación de la dirección del flujo. 

Ya sea un símbolo de válvula de retención, un símbolo de válvula de mariposa o un símbolo de válvula de control de flujo, los símbolos P&ID facilitan la comprensión de todo el proceso.

Tipos comunes de válvulas y sus símbolos

En los sistemas de tuberías industriales se utilizan distintos tipos de válvulas, cada una diseñada para funciones específicas. A continuación, se muestran los tipos de válvulas más comunes, sus funciones y sus símbolos correspondientes.

Créditos a Automatización asegurada para todas las imágenes de símbolos de válvulas en este artículo.

Tipo de válvulaFuncionesSímbolo de válvula
Válvula de bolaControl de encendido y apagado, a menudo en sistemas de alta presión.
Válvula de mariposaRegulación de caudal con mínima caída de presión.
Válvula de tapónLas válvulas de tapón se utilizan para el control de encendido y apagado, pero ofrecen un diseño más compacto que las válvulas de bola.
Válvula de compuertaAislamiento de flujo.
Válvula de globoRegulación de caudal.
Válvula de pinzaAdecuado para manipular lodos o fluidos viscosos.
Válvula de agujaAjuste fino del caudal.
Válvula de diafragmaControl de flujo para fluidos corrosivos o viscosos.

Válvulas de 2 vías

Una válvula de dos vías tiene dos puertos: uno para la entrada y otro para la salida, lo que la convierte en el tipo de válvula más básico. 

Todos los tipos de válvulas enumerados anteriormente son válvulas en línea de 2 vías, que se utilizan para controlar el flujo, ya sea encendido/apagado o mediante estrangulamiento. 

La función de la válvula generalmente está determinada por su accionamiento, como manual, neumático o eléctrico.

Válvulas de 3 vías

Las válvulas de 3 vías tienen tres puertos y se utilizan para desviar el flujo entre dos salidas o mezclar dos flujos. Las válvulas de 3 y 4 vías, especialmente las válvulas de bola, pueden tener un puerto “T” o “L”. 

Estos diagramas muestran flechas que indican la trayectoria del flujo en el estado no activado.

Válvulas de 4 vías

Las válvulas de 4 vías tienen cuatro puertos, lo que permite configuraciones de flujo más complejas. 

Al igual que las válvulas de tres vías, pueden tener configuraciones de puerto en “T” o “L” y pueden representarse con pequeñas flechas para representar la trayectoria del flujo en su estado no accionado.

Otros tipos de válvulas y sus símbolos

Tipo de válvulaFuncionesSímbolo de válvula
Controlador de el volumenFlujo unidireccional para evitar flujo inverso.
Válvula de alivio de presiónProtege los sistemas contra sobrepresión.
Válvula reductora de presiónMantener la presión del sistema en un punto establecido.
Válvula angularCambiar la dirección del flujo.
Válvula solenoideControl de flujo eléctrico.

Conozca otros símbolos de P&ID

Estados de la válvula

Los P&ID también representan el estado de la válvula: normalmente abierta (NO), normalmente cerrada (NC) o biestable. 

Las válvulas normalmente abiertas permiten que el fluido fluya a menos que se accionen para cerrarlas, mientras que las válvulas normalmente cerradas no permiten el flujo hasta que se accionen para abrirlas. 

Las válvulas biestables mantienen su última posición incluso durante la pérdida de energía.

Símbolos de tipo de actuador

Los actuadores son esenciales en el funcionamiento de las válvulas, ya que determinan cómo se controla una válvula. Cada tipo de actuador cumple una función específica en la regulación de los mecanismos de apertura y cierre de la válvula.

TipoFunciones
Manual (palanca o volante)Opera la válvula manualmente, permitiendo al usuario abrirla o cerrarla con esfuerzo físico.
Actuador neumático (tipo diafragma)Utiliza aire comprimido para mover un diafragma, controlando el funcionamiento de la válvula.
Actuador neumático (tipo pistón rotatorio)Emplea aire comprimido para girar un pistón, ajustando la posición de la válvula.
Actuador eléctricoUtiliza energía eléctrica para operar la válvula automáticamente, proporcionando un control preciso.
Actuador hidráulicoFunciona mediante presión de fluido hidráulico, ofreciendo gran fuerza para el funcionamiento de la válvula.

Posición a prueba de fallos

Las posiciones a prueba de fallas garantizan que la válvula se mueva a un estado predeterminado cuando un actuador falla o pierde energía, mejorando la seguridad del proceso.

Posición a prueba de fallosFunción
Falla de apertura (FO)La válvula permanece o se mueve a una posición abierta en caso de falla del actuador.
Falla cerrada (FC)La válvula permanece o se mueve a una posición cerrada durante una falla del actuador.
Falla en la última posiciónLa válvula permanece en su posición actual cuando el actuador falla, lo que garantiza la estabilidad.

Conexiones finales

Las conexiones finales definen cómo se conectan las válvulas a las tuberías y juegan un papel en la instalación y el mantenimiento.

TipoFunciones
Con bridasPermite atornillar la válvula entre las tuberías, ofreciendo una fácil extracción sin cortar las tuberías.
Con roscaUtiliza roscas para conectar tuberías a la válvula, proporcionando una solución semipermanente.
SoldadoConecta permanentemente la válvula a las tuberías mediante soldadura, garantizando que no haya fugas.
Soldadura por encastreConecta las tuberías a la válvula mediante un casquillo cuadrado hueco, lo que permite un ajuste firme y permanente.

Líneas de proceso

Las líneas de proceso transportan diferentes sustancias a través del sistema de tuberías y se utilizan varios tipos de líneas según los requisitos del proceso.

TipoSignificado
TuboLínea de proceso básica para transportar fluidos o gases a través del sistema.
Tubería con aislamiento térmicoProporciona aislamiento térmico para mantener la temperatura del fluido dentro de la tubería.
Tubo revestidoCuenta con una capa exterior para regular la temperatura calentando o enfriando el fluido.
Tubería refrigerada o calentadaUtiliza un sistema externo para enfriar o calentar el fluido que pasa por la tubería.
Tubo o tubería flexiblePermite movimiento y flexibilidad en las conexiones, adaptándose a la expansión o vibración del sistema.

Líneas de señal

En los sistemas de control de procesos, se utilizan diferentes líneas de señal para comunicar información entre componentes, instrumentos y sistemas de control. 

Cada tipo de señal tiene un estilo de línea distinto que ayuda a identificar el tipo de señal que se transmite.

TipoFuncionesSímbolo
Señal neumáticaTransmite señales mediante aire comprimido para controlar instrumentos o actuadores neumáticos.
Señal electrónica/eléctricaUtiliza corrientes eléctricas o voltaje para enviar datos entre los componentes y el sistema de control.
Señal hidráulicaUtiliza la presión del fluido para transmitir señales de control a los sistemas hidráulicos o actuadores.
Señal electromagnética, sónica o de fibra óptica guiadaUtiliza cables de fibra óptica u otros medios para transmitir señales sónicas guiadas o basadas en luz.
Señal electromagnética, sónica o inalámbrica no guiadaEnvía señales de forma inalámbrica a través de ondas electromagnéticas, frecuencias de radio o señales sónicas.
Varias señales de comunicación de datosTransmite diversas formas de datos digitales a través de redes de comunicación, lo que permite el control del sistema.

Números de etiqueta

Los números de etiqueta en los diagramas P&ID ayudan a identificar la instrumentación y su función dentro de un circuito de control. 

Por lo general, son una combinación de hasta cinco letras seguidas de un número de bucle único. 

Las letras representan la propiedad medida, los modificadores, las funciones pasivas y activas y otros detalles. A continuación, se muestra un desglose:

CartaDescripciónEjemplos
1ª Letra: Propiedad medidaRepresenta la propiedad que se está midiendo.F = Caudal, P = Presión, T = Temperatura, L = Nivel
2da Letra: Modificador (Opcional)Indica una condición específica de la medición.D = Diferencial, F = Relación
3.ª letra: Función pasiva/lecturaDefine cómo se muestra o lee la medición.A = Alarma, R = Registro, I = Indicador, G = Calibre
4ª letra: Función activa/salidaIndica la acción o control aplicado a la medición.C = Controlador, T = Transmitir, S = Interruptor, V = Válvula
5.ª letra: Modificador de función (opcional)Añade más especificidad al control o acción.H = Alto, L = Bajo, O = Abierto, C = Cerrado

Números de etiqueta de muestra

Número de etiquetaSignificadoDescripción
FIC045Controlador indicador de flujo en lazo 045Mide el caudal, indica y controla el flujo.
FT045Transmisor de caudal en lazo 045Mide y transmite datos de flujo en el mismo bucle
PIT102Indicación de presión; Transmisor en lazo 102Mide y transmite la presión, la muestra localmente
LAH200Alarma de nivel alto en bucle 200Activa una alarma cuando el nivel supera un umbral alto

Recursos:

Símbolos de válvulas 101: una guía completa

Diagramas de tuberías e instrumentación (P&ID)

Símbolos de válvulas en procesos e instrumentación

BLOG RECOMENDADO
septiembre 23,2025
Roy
How to Repair a Leaky Gate Valve: A Complete Step-by-Step Guide

Your First Step to Fixing That Drip A dripping gate valve is more than just annoying. It signals that your plumbing needs attention. The constant drip wastes water. If ignored, it can lead to bigger damage. The good news? You can often handle a gate valve repair yourself. Most leaks come from two spots: the […]

Leer más
septiembre 13,2025
Roy
Cómo los manguitos de goma prolongan la vida útil de las válvulas de pinza

Si su sistema necesita manejar lodos abrasivos o fluidos corrosivos, los manguitos de goma no son solo un detalle: son fundamentales para prolongar el funcionamiento de las válvulas de manguito y simplificar el mantenimiento. Veamos por qué estos manguitos marcan la diferencia y qué significan para sus resultados. ¿Por qué el manguito es fundamental? En una válvula de manguito, […]

Leer más
septiembre 12,2025
Roy
Válvula de compuerta con revestimiento de flúor vs. válvula de globo: Diferencias clave para compradores industriales

Al seleccionar válvulas de compuerta para entornos agresivos y corrosivos, la elección es crucial, especialmente al comparar una válvula de compuerta revestida de flúor con una válvula de globo estándar. Una ofrece resistencia química y durabilidad; la otra, control preciso y sellado. Analicemos esto con claridad para que sepa cuál se adapta mejor a su sistema y por qué. ¡Qué flúor […]

Leer más
septiembre 11,2025
Roy
Válvulas de pinza manuales, neumáticas o eléctricas: ¿cuál debería elegir?

Elegir el tipo correcto de válvula de manguito (manual, neumática o eléctrica) afecta directamente el rendimiento de su sistema. Cada opción tiene ventajas claras según el funcionamiento de su proceso, el tipo de control que necesite y la infraestructura existente. Esta guía explica cómo funcionan y dónde se adapta mejor cada una. Válvula de manguito manual: Simple […]

Leer más
PARA MÁS INFORMACIÓN
CONTÁCTENOS
Contacta con Lianke +