Válvulas de pinza Controlan el flujo de materiales de lodo abrasivos o corrosivos debido a su diseño de manguito flexible y trayectoria de flujo sin obstrucciones.
Los lodos (mezclas de sólidos suspendidos en un líquido) son comunes en industrias como la minería, el tratamiento de aguas residuales y el procesamiento químico.
Estos materiales suelen ser abrasivos, viscosos o químicamente reactivos, lo que hace que los tipos de válvulas tradicionales sean propensos al desgaste o la obstrucción.
Aquí es donde las válvulas de pellizco sobresalen, ofreciendo una solución duradera y de bajo mantenimiento especialmente adecuada para escenarios desafiantes de control de fluidos.
Una válvula de pellizco es un dispositivo de control de flujo que utiliza una funda de elastómero flexible como componente clave.
Esta manga es “apretado” desde el exterior, ya sea manualmente o mediante accionamiento neumático o eléctrico, para restringir o detener el flujo de material a través de la válvula.
La principal ventaja de este diseño es que el fluido o la pulpa nunca entran en contacto con ninguna parte del cuerpo de la válvula excepto el manguito.
Esto hace que las válvulas de pellizco sean ideales para gestionar lodos abrasivos y corrosivos, así como flujos cargados de sólidos o de alta viscosidad.
Los lodos imponen un conjunto único de exigencias a cualquier dispositivo de control de fluidos:
Los tipos de válvulas convencionales, como las válvulas de bola, las válvulas de mariposa o las válvulas de compuerta, tienen componentes metálicos internos que son vulnerables a estos problemas.
Por el contrario, las válvulas de pellizco ofrecen un camino limpio y despejado para que pase la pulpa y solo exponen el flujo al material de la manga, que se elige por su compatibilidad con la pulpa.
Las válvulas de pinza funcionan colapsando o “apretando” el manguito para reducir o detener el flujo.
Cuando está en la posición abierta, la manga está completamente expandida, ofreciendo una resistencia mínima y un paso recto y sin obstrucciones, ideal para manipular lodos espesos y con muchas partículas.
A medida que se aplica presión externamente, la manga se colapsa hacia adentro y comprime la suspensión, restringiendo el flujo hasta que finalmente se detiene.
Esta acción de pellizco suave y no mecánica minimiza el desgaste y reduce la probabilidad de que partículas dañinas queden atrapadas o rocen entre los componentes de la válvula.
Para aplicaciones de lodos, esto se traduce en una mayor longevidad, menor mantenimiento y menos averías inesperadas.
Los manguitos de válvula de pellizco están disponibles en materiales duraderos como caucho natural, EPDM o nitrilo que soportan la exposición frecuente a materiales abrasivos.
La posición abierta no crea obstrucciones internas, lo que reduce la caída de presión y evita que se acumulen sólidos.
Sólo el manguito entra en contacto con el fluido, por lo que el cuerpo de la válvula permanece protegido: ideal para lodos químicos.
Debido a que no hay partes móviles internas dentro del recorrido del flujo, las válvulas de pellizco rara vez sufren obstrucciones internas o fallas mecánicas.
Cuando está completamente apretada, la válvula ofrece un sellado hermético, lo que ayuda a contener materiales de lodo peligrosos o sucios de forma segura.
El rendimiento de una válvula de pellizco depende en gran medida de la manga.
El elastómero debe seleccionarse para que coincida con las características de la suspensión, como su temperatura, presión, tamaño de partícula y composición química.
El caucho natural se utiliza a menudo para lodos de uso general, mientras que el EPDM o la silicona pueden seleccionarse para aplicaciones de alta temperatura o químicamente agresivas.
La inspección de rutina y el reemplazo oportuno del manguito son esenciales para la confiabilidad a largo plazo, especialmente en entornos de alto desgaste.
Afortunadamente, el reemplazo del manguito es sencillo y no requiere la extracción total de la válvula, lo que minimiza aún más el tiempo de inactividad.
Las válvulas de pellizco utilizadas en aplicaciones de lodos generalmente se instalan horizontalmente para garantizar un flujo suave y un desgaste uniforme.
También es importante que el tamaño de la válvula coincida exactamente con el diámetro de la tubería para evitar cuellos de botella o estrangulamientos ineficientes.
Las válvulas de pellizco neumáticas suelen preferirse en aplicaciones industriales porque ofrecen un control rápido y sensible con un mínimo esfuerzo manual.
Estos diseños operados por aire funcionan inflando o desinflando un diafragma o cámara de presión que rodea la manga.
En sistemas automatizados, las válvulas de pellizco también se pueden conectar a sensores de flujo o controladores lógicos programables (PLC) para una regulación precisa del flujo en función de las demandas cambiantes del sistema.
Las válvulas de manguito se utilizan ampliamente en muchos sectores que manipulan lodos u otras mezclas abrasivas:
Las válvulas de manguito ofrecen una solución inteligente, rentable y de bajo mantenimiento para controlar el flujo de lodo en entornos industriales exigentes.
Su diseño simple, resistencia al desgaste y rendimiento de sellado confiable los convierten en una opción clara frente a los tipos de válvulas tradicionales en sistemas con mucho lodo.
Al comprender qué es una válvula de pellizco, cómo funciona y por qué se destaca en aplicaciones de lodos, los operadores pueden tomar mejores decisiones que extiendan la vida útil del equipo, mejoren la seguridad y reduzcan los costos de mantenimiento.
Recursos:
Válvula de manguito: válvula de control de flujo utilizada en aplicaciones de lodos
¿Por qué se utilizan válvulas de manguito para el control de lodos?
Válvulas de control de manguito: Manejo y tuberías de lodos de minería
Válvulas de automatización de procesos: válvulas de control para servicio de lodos
Un filtro tipo AT puede parecer un dispositivo de filtración simple, pero elegir uno incorrecto podría desequilibrar su sistema. Incluso un pequeño error en la selección puede provocar caídas de presión o un desgaste prematuro del equipo. Evite estos errores y su sistema funcionará mejor y durará más. […]
El filtro tipo AT es un equipo confiable que se utiliza para proteger los sistemas de vapor y alta presión. Filtrar las partículas no deseadas antes de que lleguen a los equipos críticos ayuda a mantener un funcionamiento estable y eficiente. Saber cuándo instalar un filtro tipo T y cómo elegirlo e instalarlo correctamente puede marcar la diferencia y evitar costosas averías.
El filtro tipo T es un equipo eficaz utilizado en diversas industrias para mantener los sistemas de fluidos libres de contaminación y desgaste de componentes. Sin embargo, no todos los filtros están fabricados con el mismo material, lo que puede determinar su rendimiento. Esta guía explica los materiales con los que se fabrican los filtros tipo T, ya que esto es fundamental para […]
El filtro tipo AT desempeña un papel fundamental para garantizar que los sistemas de fluidos y las tuberías se mantengan libres de residuos que puedan dañar su funcionamiento. Este artículo ofrece una visión general de sus aplicaciones cotidianas y variantes, explicando por qué es esencial en diversas industrias. ¿Qué es un filtro tipo T? El filtro tipo AT se centra en la filtración. […]